Últimamente en las ultimas reuniones con distintas empresas, instituciones de distintos rubros, varios se hacen estas preguntas; ¿es el momento de ir a la nube? ¿Porque hay tantas empresas que vuelven de la nube?

Las respuestas muchas veces están dentro de las mismas instituciones, porque la pregunta correcta es: ¿Por qué deberíamos evaluar ir a la nube?

Estas interrogantes generalmente salen por este tipo de necesidades:

  • Escalabilidad: La nube pública permite aumentar o disminuir la capacidad de computación de acuerdo con las necesidades del negocio, lo que significa que los recursos se pueden ajustar de manera flexible y escalable.
  • Ahorro de costos: Al utilizar una nube pública, no se requiere realizar una inversión en infraestructura y recursos de tecnología propios, lo que a menudo puede resultar en ahorros significativos.
  • Flexibilidad: La nube pública permite a los usuarios acceder a los recursos de cómputo desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite a los empleados trabajar de forma remota y colaborar en línea.
  • Mantenimiento: El proveedor de la nube pública se encarga del mantenimiento y actualización de los servidores, lo que significa que las empresas no necesitan invertir en personal para realizar estas tareas.
  • Seguridad: Los proveedores de nube pública a menudo tienen equipos dedicados de seguridad que monitorean y protegen los datos y sistemas de los usuarios.

A estos temas, se le pueden agregar casos como; acuerdos corporativos con algunas de estas nubes o para las empresas transnacionales, por una directriz de la casa matriz.

Ahora, con la experiencia de varios en la nube, hay información que llama a tener cautela al momento de tomar esa gran decisión con aprensiones como:

  • Control: Al utilizar una nube pública, las empresas deben confiar en el proveedor de la nube para garantizar la seguridad de sus datos, lo que significa que tienen menos control sobre su infraestructura.
  • Disponibilidad: La disponibilidad de los recursos en una nube pública puede verse afectada por problemas técnicos, lo que puede afectar el rendimiento y la productividad de los usuarios.
  • Costos a largo plazo: Aunque el uso de una nube pública puede resultar en ahorros a corto plazo, los costos a largo plazo pueden aumentar si los usuarios no administran adecuadamente el uso de los recursos en la nube.
  • Limitaciones de personalización: Las opciones de personalización en una nube pública pueden ser limitadas, lo que puede dificultar la adaptación de la infraestructura a necesidades específicas del negocio.
  • Dependencia del proveedor: Al utilizar una nube pública, las empresas se vuelven dependientes del proveedor de la nube para garantizar la disponibilidad y el rendimiento de sus sistemas y datos.

A estos temas además se le puede agregar, ciertas aprensiones que uno puede tener con la información que almacena en la nube publica dado que es importante tener en cuenta que los proveedores de nube pública a menudo establecen términos y condiciones de servicio que especifican las políticas de privacidad, seguridad y uso aceptable de los datos almacenados en la nube. Es importante leer y comprender estos términos antes de contratar los servicios de una nube pública.

Además, es importante tener en cuenta que los proveedores de nube pública pueden tener acceso a la información almacenada en la nube para fines de mantenimiento, monitoreo de seguridad o cumplimiento de la ley. Es importante evaluar las políticas de privacidad y seguridad del proveedor de la nube antes de confiar en ellos para almacenar información crítica y confidencial.

Recomendaciones al momento de evaluar:

Si una empresa está evaluando la posibilidad de trasladar sus operaciones a la nube, aquí hay algunas recomendaciones a considerar:

  • Evaluar la necesidad: Antes de tomar la decisión de trasladarse a la nube, la empresa debe evaluar si es necesario o beneficioso para el negocio. Se deben considerar los requisitos de la empresa, como los recursos de TI necesarios, los costos y la seguridad.
  • Comprender las opciones: La empresa debe investigar las diferentes opciones de proveedores de nube y servicios que existen en el mercado y seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Evaluar la seguridad y privacidad: Es importante que la empresa evalúe la seguridad y privacidad del proveedor de nube seleccionado. La empresa debe entender cómo se protegen los datos, cómo se realizan las copias de seguridad y cómo se manejan los incidentes de seguridad.
  • Planificar la migración: Si la empresa decide trasladarse a la nube, es importante que planifique la migración cuidadosamente para minimizar el impacto en las operaciones del negocio.
  • Capacitar al personal: La empresa debe capacitar a su personal sobre cómo usar los servicios de la nube y cómo manejar la seguridad y privacidad de los datos.
  • Mantener una copia de seguridad: Aunque los proveedores de nube pública a menudo realizan copias de seguridad de los datos, es importante que la empresa tenga una copia de seguridad de sus datos críticos en caso de que ocurra algún problema en la nube.
  • Revisar los costos: La empresa debe considerar los costos a largo plazo de los servicios de la nube y evaluar regularmente si los costos siguen siendo razonables en comparación con otras opciones de alojamiento.
  • Implementar una estrategia de salida: La empresa debe tener una estrategia de salida en caso de que decida trasladarse a otro proveedor o volver a alojar sus servicios internamente.

Opciones para su equipo de TI

Es importante recalcar que, las empresas hoy tienen varias opciones al momento de enfrentar los distintos desafíos de un entorno de TI;

Compra de infraestructura.

Arriendo de infraestructura.

Migración a nube pública.

Plataforma o infraestructura como servicio.

Esta última, cubre varios de los aspectos que llevan a las empresas a buscar la nube publica y soluciona varios de los problemas que los hacen dudar para ir a una nube pública.

¿Ir o no ir?

Que la respuesta sea por los motivos correctos y que ojalá un acierto para su empresa.

¡Una vez más, gracias por leer!

Jose Luis Fernandez / VMware vExpert