Ud. esta en proceso de realizar una renovación de plataforma o porque no, comenzar con una plataforma nueva? En este post, dejaremos algunas recomendaciones básicas que nos ayudaran a comenzar, un punto de partida para diseñar y elegir bien nuestra futura plataforma.
Primero, ¿Qué es lo que queremos tener en esta plataforma o si la voy a renovar, cuanto quiero crecer?
Calcular los requisitos de CPU, RAM y Disco en esta plataforma suena básico, pero muchas veces pensamos en el «fierro» primero antes de pensar en que queremos montar ahí.
Supongamos que vamos a trabajar en virtualización, nuestra primera misión será tener claridad en los recursos que voy a necesitar:
- Recursos totales utilizados que tengo hoy.
- Dejar siempre una holgura en recursos, buena practica 20%.
- Quiero alta disponibilidad? Si la respuesta es si, considerar esos recursos.
Hagamos un ejemplo sencillo: Tengo 20 TB en disco utilizado (esto ultimo es importante), quiero crecer un 30% y quiero trabajar con RAID-6.
- Lo que yo haría es: 2 x 30% = 26 TB.
- Esos 26 TB le voy a sumar mi protección del 20%: 26 x 20% = 31.2TB
- Ahora esos 31.2 TB los configuro en un RAID-6.
Claramente que según la tecnología que escojan, habrán distintos caminos para llegar a ese numero (Storage tradicional, full flash o no, hiper-convergencia full flash o no, etc.) La elección va pasar por sus requerimientos más específicos y como siempre, presupuesto.
Segundo, con los recursos claros, vamos al diseño de nuestra infraestructura. Diseñar los clústeres para soportar los requisitos de las cargas de trabajo y cumplir con los requisitos de los servicios de gestión que se utilizarán para el clúster.
Acá podemos debatir mucho, ¿Cómo cumplimos lo que queremos? Los requerimientos típicos de los clientes:
- Que tenga Alta Disponibilidad.
- Sea eficiente.
- Que pueda ser respaldada de forma sencilla.
- Que tenga un «x» porcentaje de crecimiento.
- etc…
Para comenzar a dimensionar de la cantidad de host con las características ya nombradas, con nuestro resumen de lo que tenemos hoy y de lo queremos crecer, alta disponibilidad, etc… debemos considerar:
Para estimar los requisitos de CPU y memoria para la infraestructura virtual:
- Utilice el informe de análisis de capacidad para determinar la cantidad necesaria de máquinas virtuales para la infraestructura.
- Ajuste la cantidad de máquinas virtuales en función de los siguientes requisitos comerciales:
– Servidores que se darán de baja o se identificarán como malos candidatos para la virtualización
– Proyecciones de crecimiento
– Requisitos de vSphere HA
– Requisitos de aislamiento del servidor
- Multiplique el número total ajustado de VM por el uso promedio de recursos por servidor utilizando los datos de uso de CPU y RAM del informe de análisis de capacidad en los momentos de máxima utilización.
- Ajuste el requisito de memoria si decide habilitar el uso compartido de páginas porque, por cuestiones de seguridad, el uso compartido transparente de páginas entre VM está desactivado de forma predeterminada.
El número total de máquinas virtuales que se utilizan para calcular los requisitos de capacidad total debe ajustarse para reflejar los requisitos de la infraestructura. Por ejemplo, no es necesario que virtualice los servidores que planea retirar. Los servidores también pueden utilizar hardware especializado que no se puede virtualizar. Es posible que sea necesario aumentar el total para tener en cuenta las proyecciones de crecimiento de la organización y los requisitos de disponibilidad, seguridad, etc. Por ejemplo, las políticas de una organización para el aislamiento del hardware del servidor pueden requerir que agregue hosts al diseño para adaptarse a diferentes zonas de seguridad, como una red DMZ y una red de producción.
Al dimensionar los hosts, utilice los niveles de utilización máxima en lugar de la utilización media. De esta manera, todos los sistemas pueden funcionar a sus niveles máximos de recursos observados simultáneamente.
Muchas cargas de trabajo de ESXi presentan oportunidades para compartir memoria entre VM y dentro de una sola VM. El uso compartido de la memoria de ESXi se ejecuta como una actividad en segundo plano que busca oportunidades para compartir a lo largo del tiempo. La cantidad de memoria guardada varía con el tiempo. Para una carga de trabajo bastante constante, la cantidad generalmente aumenta lentamente hasta que se aprovechan todas las oportunidades para compartir.
Para pensar en la cantidad de Host:
Dejar un porcentaje entre 10% a 30% de holgura al sistema en RAM, CPU y CPU, esto dado por algunos factores como:
- Cargas máximas al sistema en ciertos periodos de trabajo de la empresa o compañía.
- Usos de aplicaciones de terceros, como herramientas de backup.
- Sobre asignación de recursos, error muy común en los usuarios.
Cuando se tenga un total de los recursos necesarios se debe considerar:
- Tener ya un procesador en mente para trabajar, dividir los recursos totales por las características que nos entregue la CPU escogida.
- El numero de las CPU ya nos puede dar una cantidad de Host, después de eso, dividir la RAM total para repartirlo en los hosts.
Alta Disponibilidad
- Una vez que se tenga la cantidad de host se debe pensar en la alta disponibilidad, esto va a estar muy de la mano del presupuesto. Pero una buena forma de pensarlo es host de reemplazo en caso de fallo, que si bien, no estarán a la espera para funcionar, serán parte activas del clúster, pero no deberán ser contados sus recursos para asignarlos.
Es un buen punto de partida, si necesitan de nuestra ayuda no duden en contactarnos.
Saludos a todos,
JLF.-