Dada al aumento de la adopción de vRealize Operations Manager, también nos hemos dado cuenta que varios clientes no saben sacarle mucho partido a la herramienta por lo que muchos optan por dejarla de utilizar lo que significa muchas veces una inversión que se va al tacho de la basura.

En este artículo queremos hacer una reseña al uso de esta herramienta para que ojala sea más alta la tasa de uso y puedan ver lo útil que puede llegar a ser.

Lo primero que vemos es que nuestra pantalla de inicio es diferente a las pantallas anteriores de vRealize, eso ya es un punto de partida.

El Inicio Rápido que vemos nos muestra todas las funciones principales por las cuales podemos navegar, también nos podemos ir moviendo por el menú superior (Inicio, Paneles, Alertas, Entorno y Administración) como el menú que se observa a la izquierda.

El menú de la izquierda lo podemos ir viendo paso a paso:

En Descripción general de las operaciones podemos ver un resumen de nuestro Datacenter donde nos mostrará informaciones como:

  • Estado de Salud del Clúster
  • Alertas más importantes
  • Principales VMs con contención de CPU
  • Principales VMs con contención de RAM
  • Principales VMs con contención con latencia de disco

Algunas de estas informaciones ya nos pueden dar luces de que tan bien o mal esta las configuraciones de nuestras VMs y/o colocaciones en nuestros distintos Datastore.

En Optimizar Rendimientos veremos recomendaciones como:

VMs que tienen sobre asignación de recursos y vRealize te puede indicar cuanto de esos recursos se puede recuperar o al revés, máquinas virtuales que tienen recursos insuficientes y requieren que se le aumenten los recursos de cómputos.

En acciones recomendadas vRealize nos indica los posibles cambios que podríamos realizar con respecto a la evaluación de recursos que ya nombramos:

Si se cuenta con la licencia Enterprise Plus, estas acciones podrían ser de forma automática, siempre que tú lo definas así.

En Optimizar la Capacidad tendremos la vista de que recursos se nos puede estar acabando a corto plazo. Los números que se muestran en proyección van de la mano de cómo has estado creciendo en tu infraestructura:

En esta pestaña también encontraremos las capacidades recuperables (CPU, RAM y Disco):

La foto muestra el resumen, pero podemos ver el detalle de donde se alojan esos recursos que se pueden recuperar.

Optimización de la carga de trabajo tenemos opciones para que nuestra plataforma, nuestro clúster trabaje de forma balanceada con respecto a la utilización de recursos:

Si la carga no está balanceada, la pestaña OPTIMIZAR AHORA nos dará las directrices para poder realizarlo.

En Análisis de Hipótesis  podemos hacer un caso de estudio en nuestra plataforma, por ejemplo, nos solicitan evaluemos incorporar 10 VMs con ciertas características y no sabes que responder si la plataforma tiene o no los recursos para realizar dicho proyecto:

En este punto podemos evaluar este caso hipotético:

Esta es una muestra de lo que se podría configurar:

Y podríamos obtener resultados similares a esto:

En este caso nos indica que deberíamos incrementar 27.53 GHz a nuestro procesamiento, 36 GB en RAM y sobre de 500 GB en disco…acá es donde debemos salir a pedir dinero al Sr. de finanzas para poder realizar nuestro proyecto.

En Solución de Problemas, bueno, no hay mucho que explicar, podemos ver lo que sucede de forma rápida en máquinas virtuales:

También en vSAN, podemos revisar Log Insight (si lo tenemos) y Cumplimiento de vSphere este último, un set de métricas para ver si cumplimos con las buenas practicas.

Varias de estas vistas son configurables a pedido y hay mucho más donde mirar. Pronto publicaremos una segunda parte con más detalles de vRealize Operations Manager.